Proyecto 2020
196 abrazos contra el olvido

Madres de Detenido Desaparecidos en Uruguay

Abrazar una causa, abrazar la memoria, abrazar a quienes nos hacen falta. En ese gesto, los retratos de los 196 desaparecidos que cada 20 de mayo encabezan la Marcha del Silencio son abrazados por referentes de distintos sectores de la sociedad con un objetivo en común: la defensa de los Derechos Humanos y el reclamo de Verdad, Justicia y Nunca Más terrorismo de estado.

Con un esquema fotográfico simple, sobre un fondo neutro, los retratos a los referentes fueron tomados luego de escuchar un audio que presentaba a la persona que tenían entre sus brazos: dónde nació, cuál era su profesión, si tenía hijos, si estaba embarazada, si tenía nietos, pareja, cuándo fue la última vez que se la vió con vida y cuáles fueron las circunstancias de su desaparición. La intención era que el referente saliese de la idea abstracta de los desaparecidos y conectara con la individualidad de esa persona desaparecida cuyo retrato estaba sosteniendo.

La colección de retratos tuvo varios formatos de salida: una exposición para las fotogalerías a cielo abierto del Centro de Fotografía de Montevideo, en cubos gigantes que recorrieron las plazas de la ciudad, hasta una pegatina callejera tradicional.

Pero quizás el soporte más importante en el que este proyecto se exhibió fue el de los muros modernos: las redes sociales, en una cuenta regresiva de 196 días, desde el 6 de noviembre de 2019 hasta el día de la Marcha: 20 de mayo de 2020, en donde las fotografías iban “apareciendo” una a una a las once de la mañana de cada día.

Equipo: Soledad Acuña, Annabella Balduvino, Elena Boffetta, Ricardo Gómez, Federico Panizza, Pablo Porciúncula

Abrazos